Portal De Noticias

Últimas noticias

  • Apple le seguirá comprando sus pantallas OLED a Samsung
  • Liga llega con bajas para medir al Macará
  • Paraguay en la recta final de sus elecciones presidenciales
  • La OEA respalda a Ecuador y Colombia en la lucha contra la violencia en la frontera
  • Visita de turistas extranjeros creció en un 47%
  • César Navas: No ha habido más comunicación con secuestradores de pareja
  • Ecuador se volcó a las calles para marchar por la paz
  • Dos concejales de Quito fueron detenidos para investigaciones
  • Cómo desintoxicar tu sangre de alcohol y drogas en una semana
  • Intel abandona el desarrollo de gafas inteligentes
  • Home
  • Nacional
    • Ecuatoriano al Instante
    • Mi Ecuador
    • Economia
    • Cultura
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnologia
  • Multimedia
    • Fotografia
    • Video
    • Galería

El sida en diez grandes fechas

Jul 21, 2017


El sida en diez grandes fechas

 

De la emergencia de la enfermedad en 1981 hasta los esfuerzos actuales para detener la pandemia, pasando por la llegada de las triterapias en los años 1990, el sida ha marcado la historia reciente. 1981: primera alerta El 5 de junio de 1981, el organismo estadounidense de vigilancia y prevención de enfermedades (CDC) señaló la existencia de una forma rara de neumonía en jóvenes homosexuales californianos. Es la primera alerta sobre el sida.

Se ignoraba entonces todo de esta enfermedad que aún no tenía nombre. CDC informa de la presencia de las mismas “infecciones oportunistas” en usuarios de drogas inyectables (fines de 1981), hemofílicos que recurren a transfusiones sanguíneas (mediados de 1982) y haitianos residentes en Estados Unidos (mediados de 1982).

Se habla de la enfermedad de las cuatro 4H (homosexuales, heroinómanos, hemofílicos y haitianos) . El término ‘aids’ (acquired immune deficiency syndrome) apareció en 1982. En español ‘sida’ , por síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 1983: descubren el virus En enero de 1983, en el Instituto Pasteur de París, los investigadores Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann, bajo la dirección de Luc Montagnier, aíslan un nuevo virus, que denomina LAV y que “podría estar implicado en el sida”.

El 23 de abril de 1984, la secretaria de Estado de Salud de EEUU, Margaret Heckler, anuncia que el especialista estadounidense en retrovirus Robert Gallo descubrió la causa “probable” del sida, un retrovirus denominado HTLV-III. Poco después se descubre que LAV y HTLV-III son el mismo virus. Será denominado en mayo de 1986 virus de la inmunodeficiencia adquirida, o VIH. 1987: AZT y acuerdo El 20 de marzo de 1987, el primer tratamiento antirretroviral AZT (zidovudina) es autorizado en Estados Unidos.

El tratamiento es costoso y los efectos secundarios numerosos. El 31 de marzo, se firma un acuerdo entre Francia y Estados Unidos para poner fin al contencioso sobre el descubrimiento del VIH. En 1986 el prestigioso premio estadounidense Lasker premió a Montagnier por “su descubrimiento” del virus del sida. 1988: primera jornada mundial El 1 de diciembre de 1988 se celebra por primera vez la Jornada mundial del sida bajo patrocinio de la OMS.

En junio de 1989, se calculan en 150 000 los casos de sida en el mundo. Inicios de los 1990: caen las estrellas de la farándula- El actor estadounidense Rock Hudson fue la primera víctima famosa del sida, en octubre de 1985. A inicios de los años 1990, caen varias estrellas de la farándula: el cantante británico Freddie Mercury muere de sida en noviembre de 1991, y el bailarín y coreógrafo ruso Rudolf Noureyev en enero de 1993.

En 1994, el sida se convierte en la primera causa de muerte entre los estadounidenses de entre 25 y 44 años. 1995-1996: se inician las triterapias En 1995-1996, la llegada de dos nuevas clases de medicamentos significa un giro en la lucha contra el sida: los inhibidores de proteasa y los inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa.

Es el inicio de combinaciones de diferentes antirretrovirales: las triterapias, que se revelan muy eficaces. En 1996, en Estados Unidos, por primera vez desde el inicio de la epidemia, disminuye el número de personas muertas por sida. 1999: 50 millones Un informe de la OMS y de Onusida publicado en noviembre de 1999 calcula en 50 millones las personas infectadas por el VIH desde el inicio de la epidemia. 16 millones han muerto por la enfermedad.

África es el primer continente afectado, con 12,2 millones de seropositivos. 2001: medicamentos genéricos Tras un acuerdo firmado en 2000 por Onusida y cinco grandes laboratorios para distribuir a precios abordables tratamientos en los países pobres, un compromiso es firmado el 13 de noviembre de 2001 en la OMC para que los países en vías de desarrollo puedan fabricar medicamentos genéricos. 2008: premio Nobel El 6 de octubre de 2008, el premio Nobel de medicina es atribuido a Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por el descubrimiento del VIH.

2012: tratamiento preventivo El 16 de julio de 2012, por primera vez un tratamiento preventivo, el cóctel antirretroviral Truvada, es autorizado en Estados Unidos para proteger a personas sanas que tienen riesgos de contaminación.

 

elcomercio.com

C001

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado



Facebook

Twitter

Tweets von @"ECenvivo"

Powered by

Grupo Dorigo
Copyright 2016 Grupo Dorigo / Todos los derechos reservados.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.