Portal De Noticias

Últimas noticias

  • Ley de Comunicación mantiene protección a la producción audiovisual nacional
  • Ben Affleck confirma que no será Batman
  • Carapaz, el as bajo la manga en el Tour Colombia
  • Flamengo honra a víctimas de incendio en partido contra Fluminense
  • Analistas creen que dinero de FMI para Ecuador debe ir a deuda y reserva
  • Cuando Lorena Bobbit volvió a Ecuador
  • Cafú visitará amistades en Clan Juvenil
  • Guayas y Azuay se llevan los títulos de la primera válida del triatlón
  • El cuerpo de Emiliano Sala llega a Argentina para funeral y homenajes en su natal Progreso
  • Las deudas con la banca pública se refinancian
  • Home
  • Nacional
    • Ecuatoriano al Instante
    • Mi Ecuador
    • Economia
    • Cultura
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnologia
  • Multimedia
    • Fotografia
    • Video
    • Galería

Se presenta quinta demanda a Ley laboral esta vez la puso el FUT

May 21, 2015


Se presenta quinta demanda a Ley laboral esta vez la puso el FUT

Por irregularidades de fondo y forma, el Frente Unitario de Trabajadores, FUT, demandó la inconstitucionalidad de la Ley de Justicia Laboral ante la Corte Constitucional.

Ellos impugnaron nueve artículos de la norma. El eje primordial de la demanda es el retiro del 40 % del aporte del Estado para el pago de las pensiones jubilares, que significaban $ 1.100 millones en ingresos para el IESS, en 2015.

Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, Cedocut, dijo que “esta no es una ley de justicia laboral, sino de injusticia. No vamos a dejar que se quite el 40 % de las pensiones”, advirtió.

También denunció el límite a la distribución de utilidades de los trabajadores, la violación a la libertad de contratación colectiva y el incremento de las pensiones en base a la inflación y no sobre lo que establecía antes la ley.

Entre las organizaciones que respaldan la demanda están la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, Ceosl, la Confederación de Trabajadores del Ecuador, CTE, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, UGTE, la Conaie, la Unión Nacional de Educadores y el Colegio de Abogados de Pichincha.

Si la Corte Constitucional acepta la causa, la demanda pasará a la sala de sorteos para determinar los jueces que conocerán el caso.

Diario Expreso-Guayaquil/C001

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado



Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

Twitter

Tweets von @"ECenvivo"

Powered by

Grupo Dorigo
Copyright 2016 Grupo Dorigo / Todos los derechos reservados.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.