Portal De Noticias

Últimas noticias

  • Barcelona recurre a la FIFA por caso Sebastián Pérez
  • Homenaje a la memoria de Medardo Ángel Silva
  • El número de venezolanos que han salido de su país se eleva a 3,4 millones
  • Universidad de Milagro hará homenaje a bicampeones de Unión Deportiva Valdez
  • México ayuda a tramitar visas a hermanas de ‘El Chapo’ para ir a EE.UU.
  • LigaPro tendrá apoyo en la serie A y en la B
  • Arsenal clasifica a octavos de final de Europa League tras golear al BATE Borisov
  • El tiro con arco define a selección para dos torneos
  • Samsung presenta su smartphone plegable
  • El consumo de lácteos en Ecuador aún es bajo
  • Home
  • Nacional
    • Ecuatoriano al Instante
    • Mi Ecuador
    • Economia
    • Cultura
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnologia
  • Multimedia
    • Fotografia
    • Video
    • Galería

Farmacéuticas de Ecuador y China firman convenio

Feb 01, 2016


Farmacéuticas de Ecuador y China firman convenio

 

Las empresa ecuatoriana Enfarma EP y la farmacéutica china Sinopharm International Corporation firmaron este lunes un acuerdo de cooperación estratégica por más de 53 millones de dólares para la producción de medicinas y vacunas que serán distribuidas en el país sudamericano.

Los representantes de ambas empresas dieron a conocer que entre los principales objetivos de la alianza constan: la repotenciación de una planta de vacunas en la ciudad portuaria de Guayaquil, que dejó de funcionar en 2014, e iniciar los estudios necesarios para la construcción de una nueva planta en la que se produzca también suero antiofídico.

“Vamos a agregar a la producción que ya teníamos unas ocho a 14 vacunas adicionales que van a ayudar mucho a cuidar la salud del pueblo, principalmente en épocas como estas de (el fenómeno) El Niño, donde proliferan muchas enfermedades y es necesario que Ecuador tenga una autonomía en la producción de vacunas”, precisó el ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas.

Además, señaló que desde el Ecuador se busca “ganar tiempo” y trabajar también en la distribución de medicinas básicas para la red pública de salud, “inclusive con vacunas hasta que las nuevas plantas estén en producción”.

El secretario de Estado agregó que la alianza se realiza con una de las empresas más importantes de la República Popular China “que abarca todas las áreas de la industria farmacéutica como al producción de medicamentos, la producción de vacunas, sueros, la producción de medicamentos derivados de recursos naturales como plantas medicinales”.

Con el acuerdo, desde el gobierno también se busca “reforzar el desarrollo industrial del país y queremos incursionar en la distribución de principios activos para entregarle a la industria nacional para ser más competitiva”.

El ministro Egas también aclaró que, una vez que las plantas empiecen a funcionar se recuperará la inversión de ambos lados “de tal forma que no constituye un endeudamiento público, sino que es una inversión transparente y efectiva”.

Entre las vacunas que se van a producir se encuentran: papiloma, influenza, polio, hepatitis B y neumococo, entre otras.

Por su parte, Luis Monteverde, gerente general de Enfarma EP, manifestó que se busca crear nuevas líneas de negocio, fomentar la innovación, atraer la inversión extranjera para el desarrollo de la industria farmacéutica y fomentar las iniciativas para que crezca en el mercado local e internacional.

Mientras que Cui Jiao, apoderado general y encargado de la oficina de Sinopharm en Ecuador, señaló que la firma de este convenio “abre un nuevo proceso entre la farmacéutica y el gobierno ecuatoriano”.

Y precisó que en los últimos dos años, bajo la línea estratégica de los lazos entre los dos países, se ha llevado a cabo la distribución de suministros médicos a los 122 centros de salud y hospitales del Ministerio de Salud Pública.

“Hoy hemos empezado un nuevo futuro de cooperación integral, no solo en el suministro y abastecimiento de medicamentos e ingredientes activos, sino también en la inversión, construcción y puesta en marcha de plantas farmacéuticas”, manifestó tras la firma del documento.

Cifras de Sinopharm indican que durante 2015, esa farmacéutica tuvo un ingreso por ventas que superaron los 45 billones de dólares, lo que le permitió ingresar en el Global Top 500 de la revista Fortune.

andes.info.ec/C007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado



Facebook

Twitter

Tweets von @"ECenvivo"

Powered by

Grupo Dorigo
Copyright 2016 Grupo Dorigo / Todos los derechos reservados.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.