Ecuador brinda atención a grupos prioritarios en situación de movilidad
Ago 15, 2018
El Gobierno de Ecuador extendió sus servicios en la frontera norte para la atención a los grupos prioritarios en situación de movilidad y afrontar la emergencia decretada para tres provincias y también en la capital del país, debido al flujo de migrantes venezolanos que arriban en las últimas semanas.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) instaló un espacio lúdico de atención recreativa y apoyo emocional para niños y niñas en situación de migración, así como tres carpas de descanso y una oficina de información con atención las 24 horas durante los siete días, mientras realiza el levantamiento de información de los grupos de atención prioritaria.
Desde el fin de semana también funciona una oficina de información permanente, en la cual se entregan raciones alimenticias y frazadas provenientes de la cooperación internacional, como es el Programa Mundial de Alimentos y Unicef, para niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Vladimir Velasco, director del MIES en la provincia del Carchi, señaló que el espacio lúdico viene funcionando desde mayo y tiene por objetivo atender con actividades de recreación, distracción, juegos y otras actividades psicosociales a niños de familias migrantes que se encuentran de paso por Rumichaca realizando trámites migratorios.
Por su parte, la coordinación del MIES Zona 1 (Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura), a cargo de Daniel Suárez, articula acciones con organismos internacionales, instituciones estatales y Gobiernos locales con quienes se concretó el apoyo en la instalación de tres carpas de descanso temporal, ubicadas junto al edificio de la Aduana Vieja.
Dos de esas carpas reciben a familias integradas por personas de grupos prioritarios y se dispuso de una exclusiva para la atención de madres solas con niños y niñas.
“Estos servicios son el resultado del trabajo de la mesa de movilidad humana y la submesa de lo social que, conjuntamente, con las instituciones locales y de cooperación internacional, dispusieron la inmediata activación de estos recursos”, afirmó Suárez.
La semana pasada, la representante de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ecuador, María Clara Martín, saludó al país andino por la declaratoria en las últimas horas del estado de emergencia en movilidad humana para las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, y dijo que este país está preparado para atender esta situación.
Según Martín, tomando cifras muy conservadoras, se estima que desde 2015 salieron de Venezuela aproximadamente 2 millones 200 mil ciudadanos.
Precisó que en 2017 llegaron unos 288 mil venezolanos al Ecuador y alrededor de un 80% de ellos continuó al sur del continente, pero en lo que va de año suman más de 547 mil, lo que representa el doble pero en un período menor.
En tanto, el pasado día 13 de agosto, el portavoz de la ONU, Frahan Haq, saludó la decisión de Ecuador donde se ha declarado el estado de emergencia institucional para hacer frente a la afluencia masiva de venezolanos.
“Estamos agradecidos al pueblo y al Gobierno de Ecuador por su generosidad y por permitir a los venezolanos en situación de necesidad entrar en el país”, dijo.